

























Calendario
Este calendario es provisional, pudiendo sufrir modificaciones por requerimientos de planificación.
CALENDARIO 2021-2022
1 / 11 / 2021
Bienvenida y presentación del curso
8 / 11 / 2021
Introducción a las Ciencias Cognitivas
Pascual Martínez Freire
15 / 11 / 2021
¿Qué es la Ciencia?
Antonio Diéguez Lucena
22 / 11 / 2021
Filosofía de la Mente (primera mitad)
Pascual Martínez Freire
29 / 11 / 2021
Filosofía de la Mente (segunda mitad)
Pascual Martínez Freire
6 / 12 / 2021
Introducción a la computabilidad (primera mitad)
Gonzalo Ramos Jiménez
13 / 12 / 2021
Introducción a la computabilidad (segunda mitad)
Gonzalo Ramos Jiménez
20 / 12 / 2021
Repaso de contenidos y entrega de tareas
27 / 12 / 2021
Repaso de contenidos y entrega de tareas
3 / 1 / 2022
Pensamiento
Pablo Fernández Berrocal
10 / 1 / 2022
Aprendizaje computacional
Rafael Morales Bueno
17 / 1 / 2022
Inteligencia humana
Juan Antonio Mora Mérida
24 / 1 / 2022
Sistemas Inteligentes
José Luis Pérez de la Cruz Molina
31 / 1 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
7 / 2 / 2022
Bases biológicas de la Cognición
Diana López Barroso
14 / 2 / 2022
Redes neuronales artificiales
Leonardo Franco
21 / 2 / 2022
Evolución y Cognición
Paul Palmqvist Barrena
28 / 2 / 2022
Computación Bioinspirada
Enrique Alba Torres
7 / 3 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
14 / 3 / 2022
Cognición comparada
Antonio Diéguez Lucena
21 / 3 / 2022
Lógicas
Alfredo Burrieza Muñiz
28 / 3 / 2022
Cognición y Lenguaje
José Miguel Rodríguez Santos
4 / 4 / 2022
Lingüística computacional
Antonio Moreno Ortiz
11 / 4 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
18 / 4 / 2022
Drogas, Psicofármacos y Cognición
Diana López Barroso
25 / 4 / 2022
Procesado y Análisis de Imágenes
Ezequiel López Rubio
2 / 5 / 2022
Creatividad y Cognición
Salvador Doblas Arrebola
9 / 5 / 2022
Robótica
Víctor Muñoz Martínez
16 / 5 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
23 / 5 / 2022
Inteligencia Emocional y Cognición
Pablo Fernández Berrocal
30 / 5 / 2022
Neuromarketing
Salvador Doblas Arrebola
6 / 6 / 2022
Cognición y sociedad
Luis Gómez Jacinto
13 / 6 / 2022
Transhumanismo
Antonio Diéguez Lucena
20 / 6 / 2022
¿Pueden pensar las máquinas?
Gonzalo Ramos Jiménez
27 / 6 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
4 / 7 / 2022
Ciencias Cognitivas: Reflexión sobre su futuro
Gonzalo Ramos Jiménez
11 / 7 / 2022
Finalización del Trabajo Fin de Máster
18 / 7 / 2022
Finalización del Trabajo Fin de Máster
24 / 7 / 2022
Clausura del Máster
CALENDARIO 2021-2022
1 / 11 / 2021
Bienvenida y presentación del curso
8 / 11 / 2021
Introducción a las Ciencias Cognitivas
Pascual Martínez Freire
15 / 11 / 2021
¿Qué es la Ciencia?
Antonio Diéguez Lucena
22 / 11 / 2021
Filosofía de la Mente (primera mitad)
Pascual Martínez Freire
29 / 11 / 2021
Filosofía de la Mente (segunda mitad)
Pascual Martínez Freire
6 / 12 / 2021
Introducción a la computabilidad (primera mitad)
Gonzalo Ramos Jiménez
13 / 12 / 2021
Introducción a la computabilidad (segunda mitad)
Gonzalo Ramos Jiménez
20 / 12 / 2021
Repaso de contenidos y entrega de tareas
27 / 12 / 2021
Repaso de contenidos y entrega de tareas
3 / 1 / 2022
Pensamiento
Pablo Fernández Berrocal
10 / 1 / 2022
Aprendizaje computacional
Rafael Morales Bueno
17 / 1 / 2022
Inteligencia humana
Juan Antonio Mora Mérida
24 / 1 / 2022
Sistemas Inteligentes
José Luis Pérez de la Cruz Molina
31 / 1 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
7 / 2 / 2022
Bases biológicas de la Cognición
Diana López Barroso
14 / 2 / 2022
Redes neuronales artificiales
Leonardo Franco
21 / 2 / 2022
Evolución y Cognición
Paul Palmqvist Barrena
28 / 2 / 2022
Computación Bioinspirada
Enrique Alba Torres
7 / 3 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
14 / 3 / 2022
Cognición comparada
Antonio Diéguez Lucena
21 / 3 / 2022
Lógicas
Alfredo Burrieza Muñiz
28 / 3 / 2022
Cognición y Lenguaje
José Miguel Rodríguez Santos
4 / 4 / 2022
Lingüística computacional
Antonio Moreno Ortiz
11 / 4 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
18 / 4 / 2022
Drogas, Psicofármacos y Cognición
Diana López Barroso
25 / 4 / 2022
Procesado y Análisis de Imágenes
Ezequiel López Rubio
2 / 5 / 2022
Creatividad y Cognición
Salvador Doblas Arrebola
9 / 5 / 2022
Robótica
Víctor Muñoz Martínez
16 / 5 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
23 / 5 / 2022
Inteligencia Emocional y Cognición
Pablo Fernández Berrocal
30 / 5 / 2022
Neuromarketing
Salvador Doblas Arrebola
6 / 6 / 2022
Cognición y sociedad
Luis Gómez Jacinto
13 / 6 / 2022
Transhumanismo
Antonio Diéguez Lucena
20 / 6 / 2022
¿Pueden pensar las máquinas?
Gonzalo Ramos Jiménez
27 / 6 / 2022
Repaso de contenidos y entrega de tareas
4 / 7 / 2022
Ciencias Cognitivas: Reflexión sobre su futuro
Gonzalo Ramos Jiménez
11 / 7 / 2022
Finalización del Trabajo Fin de Máster
18 / 7 / 2022
Finalización del Trabajo Fin de Máster
24 / 7 / 2022
Clausura del Máster
Titulación propia:
MÁSTER 60 créditos europeos
Fechas:
Noviembre 2021 hasta Julio 2022
Precio: 2650€ en 3 plazos
Destinatarios:
Titulados Universitarios y alumnos de último curso
MÁSTER 60 créditos europeos
Fechas:
Noviembre 2021 hasta Julio 2022
Precio: 2650€ en 3 plazos
Destinatarios:
Titulados Universitarios y alumnos de último curso
INFORMACIÓN
Fechas
Periodo de realización:
Noviembre 2021 / Julio 2022
Periodo de preinscripción:
8 de marzo hasta 25 de octubre 2021
Periodo de matriculación:
8 de marzo hasta 25 de octubre 2021
Precios y plazos
Preinscripción: 770€
Hasta el 25 de octubre 2021
1er plazo: 940€
Hasta el 25 de octubre 2021
2o plazo: 940€
Hasta 13 diciembre 2021
Precio total: 2650€
Distribución de créditos
Docencia on line: 45 créditos
Trabajo fin de título: 15 créditos
Total: 60 créditos
Evaluación de los alumnos
Controles de los conocimientos adquiridos (entre 75% y 90%)
Trabajo fin de título (entre 10% y 25%)
Evaluación del curso
Encuestas periódicas sobre el profesorado y el funcionamiento del curso a través del Campus Virtual del mismo.
DESCRIPCIÓN
Formación multidisciplinar en Ciencias Cognitivas, abarcando aspectos y enfoques filosóficos, psicológicos, sociológicos, biológicos, matemáticos, y tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial y la robótica.
OBJETIVOS
Dar una formación complementaria en Ciencias Cognitivas, capacitando al alumno para entender los diferentes enfoques y paradigmas científicos desde los que se abarca esta disciplina, preparándolo a su vez para desempeñar mejor su actividad en grupos de trabajo multidisciplinares.
INTERÉS DEL TÍTULO
En nuestros días el trabajo multidisciplinar cada vez es más demandado en todos los ámbitos, y más aún en el ámbito de las Ciencias Cognitivas. Este título pretende complementar los conocimientos y capacidades de los alumnos que han cursado estudios de Informática, Matemáticas, Filosofía, Psicología, Biología, o cualquier otro relacionado con las Ciencias Cognitivas; dándoles una formación multidisciplinar en este campo. Dicha formación complementaria, concretada en veintitrés materias impartidas por docentes de ocho departamentos distintos de esta Universidad, les va a permitir entender los diferentes enfoques y paradigmas científicos desde los que se abarca esta disciplina.